Esta tarde participe solo como espectador en unas ponencias realizadas en el Hotel El Dorado por parte de la Universidad de Concepción, con el título «Innovación y Educación a través de las TIC y su mirada al siglo XXI» sobre el uso de tecnologías y de como ellas son un apoyo pedagógico en el aula, el cual fue uno de los puntos que más recalcaron. La experiencia realmente fue buena aunque debo decir que fue un poco menos de lo que esperaba y esto me dejó un poco preocupado ya que la verdad nada de lo que vi allí me sorprendió, me refiero 3D, robótica, Twitter no son cosas como muy novedosas al menos para mi, aunque si debo apreciar el interés de las personas por potenciar la utilización de distintas tecnologías en el aula que favorecen definitivamente a los alumnos y aliviana de cierta forma el trabajo para los profesores, como sucedió ,por ejemplo, con el sistema de respuesta de audiencia que me hizo pensar por un momento que jugabamos a «Quiere ser Millonario» lo que me pareció bastante entretenido aunque lo ví enfocado al trabajo solo con windows y powerpoint y me quede pensando si podria ser multiplataforma, es decir, que funcionara con linux o los que estamos ingresando al mundo de Apple hubiese alguna compatibilidad para Mac o IPad, incluso se me cruzó también Android.
El 3D fue interesante me refiero al igual que el sistema anterior de respuestas como un medio para enfocar la atención del alumno en lo evidente y de forma personal, sin embargo, en un momento pensé mientras veía el video como lo haría el niño si quisiera repasar un momento una parte que no alcanzó a entender bien, si todos están viendo al mismo tiempo, ¿se quedará ese alumno con la duda?¿Como dirigimos realmente su aprendizaje? La verdad soy más fanático del aprendizaje personalizado y por descubrimiento… entonces es cuando pienso en que el alumno no solo aprende de manera visual también el aprende a través de la experiencia y pues ¿cómo puede manipular el algo en 3D si es un video?. Luego, al final, esto se trasnforma en realidad en una visita al cine a ver una película en 3D solo que ahora en vez de comentarios cómicos de la película terminas hablando de dentritas y axones y de las señales de acción y respuesta que se producen al interior del cerebro si el tema fuera referente a biología, ¿como lo harían con matemática? ¿números interactuando y saltando de felicidad por que son sumados o restados o porque se les hizo una multiplicación?, creo que al menos en este campo es aún más dificil innovar realmente con estas herramientas y me gustaria que pudiesemos cambiar un poco eso pronto.
Con respecto a los demás temas en general estuvo bien también me pareció entretenido mezclar la tecnología robótica con el aprendizaje d ela cultura mapuche, lo que si me hubiese encantado igual ver mas gente joven en estas ponencias creo que la mayoría de los presentadores eran más jóvenes que los que asistieron y hubiera sido relevante ver más apoyo de la gente que va a estar trabajando en este mundo lleno de tecnología en estos próximos años.
Por ahora termino este artículo diciendo que fue una buena ponencia solo me hubiera gustado ver más cosas actuales como educación innmersiva, mundos virtuales, realidad aumentada, el mundo de las tablets y su utilización en el aula, y diversas aplicaciones del mundo Android, ver un poco más de lo que realmente significa innovación en la parte tecnológica y eso me hace pensar en lo atrasados que vamos con las investigaciones en este campo acá en Chile, pero al menos es un avance y esos avances se elogian encarecidamente y bueno gracias por ofrecernos la posibilidad de aprender cada día distinguidos colegas, hasta pronto y gracias nuevamente.